Quiénes somos

De aquí a 2050, todos los edificios en Europa deberán descarbonizarse, es decir, ser de carbono neto cero en todo su ciclo de vida. Por un lado, hay que reducir y liberar de carbono los consumos asociados al uso de nuestro obsoleto parque de edificios existentes mediante la rehabilitación integral. Por otro lado, los edificios de nueva construcción no solo han de ser energéticamente netos en su fase de uso, sino además debemos considerar sus emisiones embebidas, es decir, las emisiones asociadas a la construcción, que en la actualidad no se miden y, por tanto, son difíciles de evitar.

Asimismo, se deberían poner en marcha medidas que permitan la circularidad del proceso constructivo, para pasar de un modelo lineal basado en los principios de tomar-hacer-utilizar a uno circular que sigue el principio de reducir-hacer-reciclar como funcionan los sistemas biológicos.

La industrialización y la digitalización de la edificación serán grandes aliadas para conseguir estos objetivos. La digitalización permitirá tener datos significativos de nuestros edificios y una toma de decisiones informada.

Todo ello redundará positivamente en el confort y habitabilidad de los edificios, el medioambiente y biodiversidad, la salud de las personas, la economía y la innovación en el sector, así como en la resiliencia de nuestros edificios y ciudades, de manera que sean más capaces de soportar condiciones adversas.

La especialidad de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Zaragoza (COA-UNIZAR) la conforma profesorado a tiempo completo, asociado e investigadores/as, que imparten docencia y participan en tareas de investigación que contribuyen a la descarbonización, circularidad, digitalización, industrialización, calidad y resiliencia de la edificación, y consideran el medioambiente y la salud de las personas.

El área de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Zaragoza (COA-UNIZAR) , está formada por profesorado a tiempo completo, profesorado asociado e investigadores/as, que imparten docencia y participan en tareas de investigación que contribuyen a la descarbonización, circularidad, digitalización, calidad y resiliencia de la edificación.

Profesorado a tiempo completo

Enrique Cano Suñén
Almudena Espinosa Fernández
Belinda López Mesa (coordinadora del área)
Marta Monzón Chavarrías

 

 

Profesorado asociado

Francisco J. Magén Pardo
Adriana Marín Martínez
Por contratar

Investigadores/as

Carlos Beltrán Velamazán
Alejandro Ferrero Gil